¿De qué color debería ser el gel de Aloe Vera?
El Aloe Vera, por ser una de las plantas medicinales más populares en el mundo desde hace cientos de años, es uno de los productos naturales más vendidos en el mercado. Normalmente, encontramos dicho producto (en diferentes presentaciones) en puntos de venta como farmacias, tiendas naturistas y de botánica, mega mercados, mini mercados y bodegones.
Sin embargo, ¿Sabes qué color debe tener el Aloe Vera puro y natural? ¿Te has preguntado si los geles de Aloe con color verde intenso tienen las mismas propiedades que los más claros? De todo esto y más hablaremos hoy…
Para comenzar, te contamos de dónde proviene la materia prima (plantas o cultivos de Aloe Vera), generalmente son cultivos de zonas tropicales y desérticas, dónde el sol, la humedad, la temperatura y el agua tienen una influencia importantísima en la planta y por lo tanto en su gel.
En Venezuela, contamos con el suelo ideal para el cultivo y desarrollo del Aloe Vera, específicamente en el Estado Falcón, cuya ubicación geográfica permite que dicha planta se desarrolle en condiciones perfectas de clima, humedad y tierra, siempre bajo temporadas de sol y lluvia adecuadas para la misma. En estas tierras falconianas es donde Terraloe cuenta con su plantación y producción de materia prima.
Ahora bien, ¿El cultivo de las plantas tiene que ver con el color final del Aloe Vera que compramos?
¡Absolutamente sí! Un producto puro o natural de Aloe Vera no está cargado de conservantes, ni debe ser decolorado. Por ende, lo natural es que se asemeje a la tonalidad propia de la planta que va desde tonos transparentes hasta ligeramente amarillos.

Entonces, la temporada de corte de las plantas, bien sea en temporada de lluvia o de sequía, la exposición de la materia prima a la luz solar y las altas temperaturas, pueden ser factores que cambien la tonalidad del gel natural de Aloe Vera, ya que carece de conservantes y pasa por un proceso de oxidación como todos los productos naturales.
Es por esos 3 factores mencionados anteriormente que los productos de Aloe Vera puros y 100% naturales (como Terraloe) tengan tonalidades entre transparente hasta ligeramente amarillas.
Y ¿Qué pasa con los geles que son de color verde o absolutamente transparentes?
Esos geles o productos de Aloe Vera que existen en el mercado, con tonos muy transparentes o de color verde profundo, son productos que pasan por procesos químicos de decoloración o pigmentación, que si bien dan una imagen distinta al producto, es súper importante saber que pasa por procesos químicos adicionales, perdiendo de esa manera muchas de sus propiedades; además, baja la concentración de sus componentes activos que lo hacen la maravilla curativa que es!
¿Qué te recomendamos? Siempre que busques y consumas productos naturales y orgánicos, fijate en la etiqueta del producto y asegúrate que su principal componente sea Aloe Vera.
Los cubos de Aloe Vera Terraloe, garantizan una alta concentración de más de 200 componentes activos presentes en el Aloe Vera. Nuestra materia prima es cultivada siguiendo protocolos de cultivo orgánico de la Unión Europea, y los procesos de manejo y envasado son naturales sin procesos químicos adicionales que afecten la calidad del Aloe que consumes cuando usas Terraloe.
Comentarios